_03_.jpg)
Un crast se produce por disolucion directa del carbonato calcico de las rocas calizas; debido a agua ligeramente acida.
Esto forma simas que es una cavidad que se abre al exterior mediante un conducto vertical oen una pendiente.
Entonces, el agua se acidifica cuando se enrriquece en CO2 (dioxido de carbono), y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato que es soluble.
Esto puede llegar a unas profundidades y de eso formarse una cueva.
Al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo, esto forma estalactitas y estalagmitas; cuando las estalagmitas y estalactitas se llegan atocar se forman columnas.
Despues, el techo de la cueva se derrumba, dejando todo lo del interior destorzado, excepto las columnas que sigen en pie.
Esto forma simas que es una cavidad que se abre al exterior mediante un conducto vertical oen una pendiente.
Entonces, el agua se acidifica cuando se enrriquece en CO2 (dioxido de carbono), y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato que es soluble.
Esto puede llegar a unas profundidades y de eso formarse una cueva.
Al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo, esto forma estalactitas y estalagmitas; cuando las estalagmitas y estalactitas se llegan atocar se forman columnas.
Despues, el techo de la cueva se derrumba, dejando todo lo del interior destorzado, excepto las columnas que sigen en pie.
Finalmente, la erosion del viento y del agua, hace que se produzcan formas extrañas en los restos de las columnas formadas en la antigua cueva.
Este proceso se produce en un tiempo largo.
Un ejemplo, de paisaje carstico es el Torcal de Antequera, Malaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario